martes, 31 de mayo de 2016

VIDEO DE LOS PRESIDENTES DE COLOMBIA






¿QUE ES UN PRESIDENTE?

Presidente por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea. Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado o de una región. Esta fórmula fue incorporada por primera vez en la Constitución de los Estados Unidos y actualmente se utiliza de manera generalizada. Al igual que otros sustantivos como vidente, paciente, etc, su forma femenina puede determinarse anteponiéndole el artículo femenino correspondiente (la vidente, la paciente, la presidente), o bien, utilizando directamente la forma femenina Presidenta aceptada por la Real Academia Española. Además, sirve para identificar a quien preside determinado órgano público colegiado, como los son en vía de ejemplo, los presidentes respectivos del CongresoSenado,Cámara de Diputados, Corte SupremaTribunal Constitucional y otros. También existe la palabra Vicepresidente, que es un funcionario (de carrera o de facto) de gobierno, o un hombre o mujer de negocios, con un rango inferior al del presidente en la jerarquía organizacional.

miércoles, 25 de mayo de 2016

1862 - Leonardo Canal González

Resultado de imagen para leonardo canalMilitar y estadista nortesantandereano (Pamplona, noviembre 6 de 1822 - Bogotá, mayo 5 de 1894). Como ministro de Gobierno y de Guerra del presidente Bartolomé Calvo, al general Canal le correspondió encargarse del gobierno, el 18 de julio de 1862, en la población de La Unión (Nariño). El 26 de julio de 1862 declaró capital provisional de la Confederación Granadina a la ciudad de Pasto. Canal capituló el 30 de diciembre de 1862, aunque desde el 6 de noviembre anterior había encargado el gobierno a Manuel del Río, y pasó al Perú, donde residió por algún tiempo. 

1861-1862 - Ignacio Gutiérrez Vergara

Resultado de imagen para ignacio gutierrez vergaraPolítico, estadista y periodista nacido en Bogotá, el 30 de julio de 1806, muerto en la misma ciudad, el 3 de noviembre de 1877. Ocupada Bogotá en julio de 1861 por las fuerzas revolucionarias del general Tomás Cipriano de Mosquera, había aún fundadas esperanzas de que el gobierno legítimo se restableciese. Entonces don Ignacio Gutiérrez Vergara, que había sido ministro del último presidente constitucional, asumió el mando, conforme a la Carta Fundamental de 1858, por ser el de mayor edad entre sus colegas de gabinete, y ejerció el Ejecutivo desde su escondite. 

1861 - Bartolomé Calvo

Resultado de imagen para bartolome calvoPolítico, diplomático y estadista nacido en Cartagena, el 24 de agosto de 1815, muerto en Quito, el 20 de enero de 1889.  urante la guerra civil contra el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, no pudieron verificarse las elecciones; la Presidencia de la República quedó vacante el 31 de marzo de 1861. Los dos designados a la Presidencia se encontraban ausentes y, por lo tanto, Bartolomé Calvo, como procurador general, asumió el poder ejecutivo el 1 de abril de 1861. Ocupó este cargo hasta el 18 de julio de ese año, cuando entraron triunfantes las tropas del general Tomás Cipriano de Mosquera a Bogotá. 

1857-1861 - Mariano Ospina Rodríguez

Resultado de imagen para mariano ospinoEstadista cundinamarqués (Guasca, octubre 18 de 1805 - Medellín, enero 11 de 1885), presidente de la República entre 1857 y 1861.  El 22 de mayo de 1858, Mariano Ospina Rodríguez sancionó la Constitución para la Confederación Granadina, en la que se implantó un régimen federal, con el apoyo de la mayoría conservadora del Congreso. Durante el gobierno de Ospina, los jesuitas regresaron nuevamente al país; fue reducida la deuda externa y, para arreglarla, se negó la venta de los derechos que tenía el país sobre el ferrocarril de Panamá

1854 - José María Melo Ortiz

Resultado de imagen para jose maria meloMilitar tolimense (Chaparral, octubre 9 de 1800 - Zapaluta, hoy La Trinitaria, México, junio 1 de 1860), presidente de la República en 1854.  Protagonista del célebre golpe político-militar del 17 de abril de 1854, llevado a cabo por una insólita alianza de artesanos cada vez más empobrecidos, y militares e intelectuales desilusionados de las fórmulas económicas que los políticos de la joven burguesía de "cachacos" ensayaba en el país en detrimento de los "de ruana", pocos hombres del siglo XIX debieron sortear tantas contradicciones de clase, sociales y económicas como las que afrontó Melo. 

1851-1852 / 1853 / 1854-1855 - José de Obaldía y Orjuela

Resultado de imagen para jose de obaldiaEstadista panameño (Santiago de Veraguas, julio 19 de 1806 - David, diciembre 28 de 1889), presidente de Colombia entre 1851-1852 y 1854-1855.  Cuando se estaban realizando los cambios económicos y sociales de las reformas liberales a mediados del siglo XIX, Obaldía colaboró con el presidente José Hilario López. El Congreso Nacional de 1850 lo eligió vicepresidente de la Nueva Granada.  Por estos años, Colombia entró en un ciclo de reformas socioeconómicas, cuyo objetivo fue eliminar la Colonia y modernizar el Estado nacional.